
Cuenta con una superficie de 264 Km2 y una población de 8.091 habitantes (4.035 mujeres y 4.056 hombres), acogiendo a un 0,85% de la población total de la región. De sus habitantes, un 51,21% corresponde a población rural y 48,79% a población urbana.
la medialuna de San Rafael es propiedad municipal aunque actualmente esta en comodato al "Club de huasos de San Rafael", este club pertenece a la competencia del RODEO LABORAL, su presidente don Rodrigo Soto y los aproximadamente 60 socios de esta asosiacion son trabajadores agricolas de San Rafael, quienes ven la actividad del rodeo como una actividad donde ellos puden compartir con sus pares la aficion y las costumbres del campo chileno.
panoramica desde salida de las colleras


400 novillos, 70 colleras, y unos 200 automoviles que aparcan en la periferia de la medialuna.
Actividades extras
algunas de las actividades que se realizan son bingos, bautizos, matrimonios, comidas, ademas de las actividades organizadas durante fiestas patrias (competencias folcloricas, domaduras). Durante el año se realizan de 5 a 10 eventos por año.
El Sitio


Lo interesante de observar es como se establecen relaciones entre las actividades que necesitan de una estructura y de las que no funcionan con una, como de los lugares donde se establecen a los caballos estos pasan al picadero y luego a la medialuna, ¿en que punto de este trayecto podriamos trabajar con la fiesta del rodeo?, ¿como es el paso de lo que no tiene forma a lo que tienen una?
El galpon


el galpon de San Rafael muestra algunas estructuras "parasitos" que sirven al desarrollo de la fiesta , un lugar para venta de boletos y un escenario para los grupos que se presentan


Parte de la fiesta
El traer al caballo es parte de la fiesta, en el sentido que las familias que vienen a competir y pernoctan durante los dos dias del evento, se instalan cercanos a las varas donde amarran a sus caballos, actualmente es alrededor del recinto de la medialuna donde mayormente se instalan las familias, cercanos a estas varas.
Segun lo conversado con don Rodrigo, cada vez que hay rodeo las familias que llegan a competir buscan los mejores lugares con estas varas para poder estar el fin de semana, las que tengan sombra o bien esten en alguna posicion privilegiada respecto a las demas.
Construir un lugar donde se puedan amarrar a los caballos, no al modo de una caballeriza, sino al modo de una cubierta que brinde sombra y de la posibilidad de observar el desarrollo del rodeo, es mi entrada al proyecto
Varas y su ubicacion en el recinto


El Lugar y su actividad
Picadero San rafael desde las tribunas y una imagen del picadero en Duao

Su relacion con la fiesta del rodeo es como la familia y las personas en general se acercan , a las colleras participantes para desearles un buen desempeño en la medialuna, ademas de el hecho que el caballo en si mismo es motivo de observacion para la gente entendida o que gusta de ver al animal.
la dimension del habitar

Muchas de las actividades relacionadas a la fiesta del rodeo son realizadas en el galpon, por lo cual entender el ancho como para celebrar un baile, podria ser innecesario, ya que esta actividad ya se desarrolla en ese lugar, sin embargo dar cabida a que ocurra un recononocimiento de la actividad podria manejarse en las medidad tipo "a y c" y en los altos "x e y"

Como parte importante de la propuesta consiste en el estudio de las texturas de la luz, tambien es relevante el desplazamiento que se realiza durante el dia, por lo cual ya las medidas no solo abarcan lo que ocurre perpendicularmente a la cubierta sino que permite variables en torno al suelo
Texturas


Si aparece ¿como sera su expresion en el suelo?, ¿sera azarosa o geometrica?, si no aparece ¿sera por la cantidad de luz que se filtra? o ¿por la presicion de lo que se filtra?. podriamos hablar de una estrcutura que deja pasar mucha luz y que no necesariamente aparece en la textura del suelo
Modulacion







Diagramas de uso



en proceso...
No hay comentarios:
Publicar un comentario