skip to main
|
skip to sidebar
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Tenso-estructura en medialuna de San Rafael
Alumno
Andres Rodriguez Ravanal
Año
2010
Proceso de Diseño
Mayo - Octubre de 2009
Proceso de Construcción
24 de Mayo - 1 de Septiembre de 2010
Fecha de Entrega
2 de Septiembre de 2010
Proceso de postulacion y aprobacion de proyecto en Chiledeportes
Septiembre de 2009-Mayo 2010
Profesor Guía
Kenneth Gleiser A.
Calculo Estructural
Patricio Lara D.
Ubicación Geográfica
San Rafael, VII Región, Chile _ Picadero medialuna de San Rafael. Latitud 35°18’48.60”S, Longitud 71°30’31.18”O
Materialidad
Estructura tripode Soporte Perfil tubular redondo Ø 3” E 3.0mm.
Malla monofilamento, polietieno de alta densidad al 70%, maderas pino cepillado y vitrificado
Función
Reinterpretacion de la ramada, el lugar de la fiesta del rodeo
Superficie Construida
390 m2
Superficie intervenida
500 m2
Costo total de Proyecto
$7.524.400 ($7.444.400 Aporte Estatal, Instituto Nacional del deporte, Chiledeportes_ $80.000 Aporte Propio, gastos notariales y pasajes)
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Proceso Maquetas
Blogs
Trabajos Andres Rodriguez
Propuesta en Lindenhof park / Zürich-Suiza
Hace 9 años
Archivos
▼
2010
(16)
▼
septiembre
(1)
Tenso-estructura en medialuna de San Rafael
►
agosto
(4)
►
julio
(2)
►
junio
(5)
►
mayo
(3)
►
enero
(1)
►
2009
(17)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(1)
►
agosto
(2)
►
julio
(3)
►
junio
(4)
►
mayo
(2)
►
abril
(4)
Titulos 2009 U. de Talca
Gabriel Pino-Escuelas Rurales
Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca
Hace 14 años
Mariano Farias-Puente Tapado
Obra.titulación
Hace 14 años
Cristian Alarcon-Movil/idad
Hace 14 años
Rossana Sandrini-Habitar rural
Fotos obra
Hace 14 años
Nicol Muller-Archikids
Hace 14 años
Andrea Muñoz-Procesos
Glosario
Apero:
conjunto de piezas que constituyen el atalaje del caballo.
Trapitos de Cristianar:
trajes tejidos a mano utilizados en ceremonias religiosas, por ejemplo bautizos
Jerga corralera
Collera
:
Es una dupla integrada por dos caballos y dos jinetes.
Manco
:
Es el caballo
.
Atajar
:
Detener al novillo en la zona de las atajadas.
Tijera
:
Es cuando un novillo se devuelve y pasa por el medio de la collera. Este movimiento está penalizado
Huacho
:
Se le llama huacho al novillo o toro
.
Novillo del silencio
:
Es una ceremonia en la cual se arrea un novillo en memoria de jinetes fallecidos.
Guatiado
:
Significa que el caballo va derecho y no puede atajar al novillo en forma correcta. También se les llama así a los jinetes malos para el rodeo.
Al aguaite
:
Es la collera que le corresponde correr inmediatamente después que la que "se prepara".
Se preparan
:
Es la collera que debe estar atenta para partir, ya que viene a continuación de la pareja que está "a la puerta".
A la puerta
:
Es la collera que corre inmediatamente después de la que está corriendo.
Carrera corrida
:
Es el resultado de una corrida.
Pasar a piño
:
Es una expresión que se utiliza cuando el novillo se zafa de la atajada de la collera, entra al apiñadero y se penalizan dos puntos malos.
Animal
:
Son los periodos de un rodeo. Cada rodeo tiene cuatro animales o toros, así como el fútbol tiene dos tiempos.
Raspada
:
Es cuando no se puede realizar una atajada sino que sólo se pasa a llevar al novillo. La raspada tiene un valor de cero puntos.
Atajada Grande
:
Atajada de cuatro puntos
.
Línea de postura
:
Ubicada antes de las atajadas, señala el lugar en donde el caballo debe poner sus dos pechos sobre el toro.
Esa collera quiere camión
:
Collera de bajo nivel, que debe irse del rodeo.
Champion:
Es la final de un rodeo que se disputa los dias domingo, su nombre original es Serie de campeones, pero popularmente se le llama asi
Principales fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Rodeo_chileno
http://www.caballoyrodeo.cl/
http://www.huasosyrodeo.cl/
http://www.memoriachilena.cl/
Seguidores